Primer Encuentro Iberoamericano Envejecimiento Activo

Tiempo de lectura: 13 minutos
[button link=”https://confa.co/wp-content/uploads/2018/07/Cronograma-1er-Encuentro-Iberoamericano-de-Envejecimiento-Activo-Copia-de-Cronograma-Julio.pdf” size=”small” target=”_blank or _self” icon=”download” color=”blue” lightbox=”true or false”]Programación del evento[/button]
Manizales 23, 24 y 25 de agosto
Caja de Compensación Familiar de Caldas Confa
Manizales y Caldas han sido pioneros en Colombia respecto a temas de Cuidado y Envejecimiento Activo. Los análisis permanentes y las acciones que se han realizado al respecto nos permiten hoy realizar el Primer Encuentro Iberoamericano Envejecimiento Activo. En este evento de carácter gratuito contaremos con la asistencia de 12 especialistas en el tema de Adultos mayores de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Chile, Honduras, Colombia, México y España, con temas como: La vejez en Iberoamérica, ciudades amigables y adecuación del entorno a las nuevas condiciones de los Adultos Mayores, derecho de los adultos mayores de la ley a la realidad, las Finanzas y la calidad de vida del Adulto Mayor, derecho laboral, responsabilidad social de las empresas y el Adulto Mayor, intergeneracionalidad, integración social y envejecimiento activo, envejecimiento y género, los Adultos Mayores como capital social a través del trabajo comunitario: voluntariado, actores sociales y ciudadanía, servicios socio-sanitarios para Adultos Mayores, la actividad física, ejercicio y Deporte en los Adultos Mayores, así como la entrega de resultados de algunas investigaciones realizadas en la ciudad y el departamento de Caldas. Este Encuentro es organizado por la Caja de Compensación Familiar de Caldas – Confa, en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Luker y cuenta con el apoyo de diferentes entidades de la ciudad. Dirigido a:- Cajas de Compensación Familiar
- Instituciones en el ámbito nacional que trabajan con el Adulto Mayor
- Agremiaciones, asociaciones y entidades que trabajen con el Adulto Mayor
- Entidades gubernamentales del orden nacional, regional, departamental y local
- Profesionales cuya labor esté enfocada en la población adulta mayor
Ponentes
- ÁLVARO ROMÁN CARBALLO ECHEVERRÍA – El Salvador
- Ana Mohedano Escobar – España
- Ricardo Tinajero Ramírez – México
- Santiago De Giovanni – Argentina
- Ángel Antonio Pineda Madrid – Honduras
- DIANA PATRICIA MOLINA COBALEDA – Colombia
- FÁBIO COSTA DE SOUZA – Brasil
- MARÍA DE LOURDES REYES MARTÍNEZ – MÉXICO
- Rodolfo Solórzano Sánchez – Costa Rica
- Sergio Salvador Valdés y Rojas – México
- William Suárez – Colombia
GLADYS ROMERO MELANI.
Pedagoga en Educación Básica. Universidad de Concepción. Chile. Educación Preescolar. Escuela Superior del Profesorado (1981). Gerontología Social, Pontificia Universidad Católica de Chile (1996).Postgrado.
Gestora de Programas en Relaciones Intergeneracionales. Universidad de Granada (2016).
Cursos de Especialización, IMSERSO, AECID :
– “Envejecimiento Activo: Programa de intervención para su Promoción con Asociaciones de
Mayores”. ( 2005).
- “Actualizaciones para Promover las Relaciones Intergeneracionales”. La Antigua,
- “Relaciones Intergeneracionales en América Latina”. Montevideo, Uruguay.( 2009).
Síguenos