En Manizales se realizará el II Encuentro Iberoamericano de Envejecimiento Activo: Hacia ciudades amigables con las personas mayores

Tiempo de lectura: 2 minutosEl jueves 5 de noviembre y el viernes 6 de noviembre, el Ministerio de Trabajo en conjunto con la Caja de Compensación Familiar de Caldas Confa, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Fundación Luker, realizarán el II Encuentro Iberoamericano de Envejecimiento Activo: Hacia ciudades amigables con las personas mayores.
Este Encuentro da continuidad a un esfuerzo interinstitucional gestado en la ciudad de Manizales desde hace ya varios años y del que también hacen parte entidades como la Alcaldía de Manizales, la Fundación Saldarriaga Concha, el Ceder y las Universidades Autónoma de Manizales, Católica de Manizales y Universidad de Caldas.
Debido a la situación actual del país y el mundo por cuestiones de la pandemia, el evento se realizará de manera virtual y gratuita con el objetivo de generar un espacio donde se puedan abordar desde la teoría y la práctica las diferentes temáticas relacionadas con el envejecimiento activo y saludable.
Se tendrán dos espacios de trabajo:
Académico
Dirigido a:
- Instituciones de Colombia e Iberoamérica que trabajan con los adultos mayores
- Cajas de Compensación Familiar de todo el país
- Entidades gubernamentales del orden internacional, nacional, regional, departamental y local
- Profesionales de áreas dedicadas a la atención de adultos mayores
- Estudiantes de últimos semestres de áreas afines para la atención de esta población
Inscripción instituciones aquí
Para adultos mayores y cuidadores Como bien se indica, este espacio está dirigido a las personas adultas mayores y sus cuidadores. Aquí se abordarán temáticas como ciudades amigables; salud mental; alfabetización digital; sexualidad; espiritualidad; ocio y tiempo libre; derechos; experiencias de programas en el país; disposiciones legales; entre otros, con expertos de Argentina; Colombia y México.Inscripción para adultos mayores y cuidadores aquí
Los ponentes:- Santiago Degiovanni – Argentina
- Lina González – Colombia
- Francisco Restrepo – Colombia
- Juan Carlos Salazar – Colombia
- Robinson Cuadros – Colombia
- Santa Adriana Ambriz – México
- Ángel Castro – Colombia
- Silvia Gascón – Argentina
- Juan Sebastián Marín – Colombia
- Eliana Cartagena y Nelson Zapata – Colombia
- César García – Colombia
- Santiago Murillo – Colombia
- Alba González – Colombia
- Ana Mohedano – España
- Pablo Ibarrarán – México
- Lourdes Bermejo – España
- Mauricio Salazar Moreno – Colombia
- Mikel Izquierdo – España
- Ana Gambell – México
- Carmen Lucía Curcio – Colombia
- Andrea del Pilar González – Colombia
- Iliana Mendoza Bello – México
- Eugenia Nieto e Isabel Cristina Calvo – Colombia
Síguenos