Más de 70 deportistas ascienden de cinturón en karate Confa

Manizales 10 de abril de 2025
Un logro que trasciende lo deportivo
La práctica del deporte en la infancia y adolescencia es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de niños y jóvenes. En este sentido, el karate, como arte marcial, va más allá de la competencia física: promueve valores, disciplina y confianza. Recientemente, 76 deportistas de los cursos de formación deportiva de Confa, dieron un paso más en su camino marcial al ascender de cinturón en un evento que dejó huella tanto en sus vidas como en sus familias y entrenadores.
Constancia y compromiso
El ascenso de cinturón en karate no es simplemente un cambio de color en el obi (cinturón). Es el resultado de meses —incluso años— de práctica constante, disciplina y aprendizaje. Cada nuevo grado representa un avance en la técnica, la actitud y la comprensión del karate como estilo de vida.
Durante la más reciente jornada de ascensos, 76 karatekas, entre niños, jóvenes y adultos, demostraron que tienen la preparación, la precisión, energía y respeto para lograr este ascenso. Así ascendieron:
- Blanco franja amarilla: 16 deportistas
- 8° Kyu, amarillo: 35 deportistas
- 7° Kyu, naranja: 12 deportistas
- 6°Kyu, verde: 4 deportistas
- 5 Kyu. azul: 2 deportistas
- 4 Kyu. violeta: 3 deportistas
- 3er Kyu. marrón:1 deportista
- 2 Kyu. marrón:1 deportista
- 1er Kyu. marrón: 2 deportistas
El karate como herramienta formativa desde temprana edad
Uno de los grandes beneficios del karate es su capacidad para formar desde la infancia. Iniciar la práctica deportiva en edades tempranas tiene un impacto positivo en múltiples dimensiones del desarrollo: físico, emocional, cognitivo y social.
El karate, en particular, enseña a los niños la importancia de la concentración, el respeto por los demás, la superación personal y el control de las emociones. No se trata solo de aprender a golpear o defenderse, sino de cultivar la paciencia, la perseverancia y la humildad. Además, en un contexto educativo y deportivo, el karate ayuda a los menores a canalizar su energía de forma positiva, mejora su autoestima y fortalece su carácter.
Los padres que han acompañado a sus hijos en este proceso coinciden en que el karate ha sido clave en su desarrollo. Los niños que practican artes marciales tienden a ser más organizados, respetuosos y seguros de sí mismos. En este grupo de más de 70 ascendidos, varios comenzaron su camino a temprana edad, y hoy, muestran avances notables no solo en su técnica, sino también en su actitud frente a la vida.
Para los adolescentes, el karate se convierte en una alternativa saludable frente a otros entornos que podrían ser riesgosos. Les permite encontrar un propósito, asumir responsabilidades y desarrollar metas a mediano y largo plazo. La preparación para un ascenso implica esfuerzo, disciplina y equilibrio, valores que trascienden el tatami y se reflejan en su vida diaria, en el colegio, en el hogar y en sus relaciones sociales.
El evento que celebró el esfuerzo colectivo
La ceremonia de ascenso fue una celebración del trabajo en equipo. Los entrenadores, padres de familia y compañeros estuvieron presentes para acompañar a los deportistas en este hito. Cada cinta entregada fue motivo de orgullo y aplausos.
El evento también sirvió para motivar a los más pequeños que apenas inician su recorrido en el dojo. Ver a sus compañeros mayores subir de nivel fortalece el sentido de comunidad y pertenencia, y genera un ambiente de apoyo mutuo, fundamental en el proceso formativo.
Procesos formales
Uno de los aspectos que más valor se le da en la formación marcial es la estructura pedagógica. El sistema de grados y cinturones es una forma clara de medir el progreso individual, pero también de establecer metas concretas. La preparación para un examen de ascenso no es improvisada: implica horas de entrenamiento técnico, preparación física, corrección de detalles y desarrollo mental.
Este tipo de procesos formales ayudan a los niños y jóvenes a entender la importancia de planear, prepararse y esforzarse para lograr lo que se proponen. Son lecciones que perduran toda la vida.
Karate: más que un deporte, un estilo de vida
Quienes practican karate: más que un deporte, es una forma de ver y vivir el mundo. Involucra cuerpo, mente y espíritu. Enseña a enfrentar los desafíos con serenidad, a levantarse después de caer y a superarse a uno mismo día tras día.
El ascenso de más de 70 deportistas en esta jornada es una muestra de que el trabajo constante da frutos. Cada nuevo cinturón simboliza no solo un nivel técnico alcanzado, sino una evolución personal. Y ese crecimiento no termina con el evento; continúa en cada clase, en cada entrenamiento, en cada decisión diaria que refuerza el compromiso con uno mismo y con los demás.
La participación activa de niños y jóvenes en disciplinas como el karate fortalece el tejido social. Forma ciudadanos más conscientes, respetuosos y resilientes.
Por todo lo anterior, en Confa promovemos los cursos de formación deportiva en karate, y acompañamos este proceso que a través de los años ha hecho parte de la historia de vida de deportistas hoy reconocidos, Sensei que hoy son docentes y que en su corazón llevan su aprendizaje en Confa.
Quienes estén interesados en matricularse puede ingresar a este link y hacer su proceso de matrícula. Es importante recordar que las matrículas son trimestrales.
Desde el primer cinturón blanco hasta los grados más avanzados, el camino del karate es una invitación constante a mejorar, a crecer y a ser mejores personas. Y hoy el mensaje es claro: el esfuerzo, la disciplina y la pasión por lo que se hace siempre tienen recompensa.
Confa, contigo, con todo
Síguenos