Subsidio al desempleo de Confa, un aporte a la estabilidad familiar

Manizales, 5 de febrero de 2025.
- Compromiso con el bienestar de los trabajadores
- Postulaciones de acuerdo a cronograma
- Oportunidad en la asignación
La Caja de Compensación Familiar de Caldas – Confa, desde el Mecanismo de Protección al Cesante, entrega el subsidio al desempleo a los trabajadores afiliados que cumplen con requisitos para acceder al mismo, favoreciendo con ello el acceso a beneficios económicos, a oportunidades para la búsqueda de empleo y el fortalecimiento de capacidades para la reincorporación al mercado laboral a través de los procesos formativos.
¿Qué es el subsidio al desempleo?
Es un beneficio otorgado a los trabajadores desempleados que hayan realizado aportes de manera continúa o discontinua a una Caja de Compensación Familiar, con el propósito de mitigar los efectos del desempleo, facilitar la reinserción laboral, aportando con ello al mejoramiento de su calidad de vida.
¿Quiénes pueden acceder?
- Todos los trabajadores del sector público y privado que hayan realizado aportes a las Cajas de Compensación Familiar durante al menos un año, continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos tres años.
- Trabajadores independientes o cuenta propia que hayan realizado aportes por lo menos dos años, continuos o discontinuos, en el transcurso de los últimos tres años.
¿Cuáles son los beneficios del subsidio al desempleo?
- Asesoría para la búsqueda de empleo: En este espacio el beneficiario del subsidio cuenta con orientación personalizada de un profesional experto en empleo para diseñar una hoja de vida con estándares solicitados por las empresas del departamento de Caldas e identificar las ofertas que más se ajusten al perfil., sumado a la remisión a procesos de formación que complementen o fortalezcan el mismo.
- Capacitación para la reinserción laboral: Acceso a formación para el desarrollo o fortalecimiento de competencias para el desempeño de funciones específicas.
- Pago de la cotización al Sistema de Seguridad Social, en Salud y Pensiones sobre un (1) SMMLV, por 6 meses.
- Para trabajadores cesantes categorías A y B adicional al pago de la cotización al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones, recibirán una Transferencia económica por un valor de uno punto cinco (1.5) SMMLV de forma decreciente en cuatro (4 ) pagos así:
- Primer pago (40%)
- Segundo pago (30%)
- Tercer pago: (20%)
- Cuarto pago: (10%)
¿Qué requisitos debes cumplir para postularte?
- Que tu situación laboral haya terminado por cualquier causa o, en el caso de ser independiente su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ningún otro, o no cuente con ninguna fuente de ingresos.
- No haber sido beneficiario del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos tres años, en los términos de la Ley 1636 de 2013 (Subsidio al Desempleo) y los Decretos 488 y 770 de 2020 (Subsidio de Emergencia).
- Que hayan realizado aportes durante un año, continuo o discontinuo a la Caja de Compensación Familiar si es dependiente y para independientes que hayan realizado aportes por lo menos dos años continuos o discontinuos, en el transcurso de los últimos 3 años.
- Que la última Caja de Compensación Familiar donde realizaron los aportes sea Confa Caldas
- Inscribirse en la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa. Registrar tu hoja de vida aquí
- Estar inscrito en programas de capacitación y reentrenamiento de conformidad con la ruta de empleabilidad definida desde la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo.
- Si hace parte del régimen de excepción (docente o policía ) debe aportar el certificado de retiro de Cosmitet.
- No estar percibiendo pensión, ni haber recibido devolución de saldos o indemnización sustitutiva.
¿Qué documentos se deben tener para la postulación?
- Certificación sobre terminación del contrato de trabajo, donde se evidencie la fecha de de retiro, el último salario y el motivo por el cual finalizó la relación laboral, se relacionan algunos de los motivos, entre otros:
-
- Justa causa
- Terminación unilateral
- Finalización de contrato
- Aceptación a la renuncia
- Si la carta no cumple con estos requisitos, favor solicitarla al último empleador, para que sea efectiva la postulación.
- Para el caso de independientes, bajo la gravedad de juramento debe manifestar no contar con ingresos.
- Diligenciar de manera electrónica el Formulario Único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante en la fecha de apertura de postulaciones.
- Certificación bancaria para trabajadores cesantes categorías A y B , de no contar con una cuenta bancaria, le invitamos a abrir una cuenta en Daviplata o Nequi.
- Pagaré y carta de instrucciones firmado donde se compromete a devolver la transferencia económica, así como los aportes en seguridad social más los intereses que se generen hasta la devolución de los recursos, en el caso en que reciba este beneficio estando vinculado laboralmente o pensionado o con reconocimiento de indemnización sustitutiva o devolución de saldos. Este documento (pagaré y carta de instrucción) debe: descargarse, imprimirse, y ser firmado de su puño y letra (no se acepta firma digital), escanearlo para subirlo con los demás documentos al momento de la postulación. Importante en el pagaré solo se deben diligenciar los tres últimos campos siendo éstos: nombres y apellidos completos, número de cédula y firma o nombres y apellidos completos de no tener firma, la postulación será devuelta.
- Si en el último año estuvo afiliado a salud en un régimen especial, adjunta el certificado de retiro.
¿Cuáles son las fechas de postulación para el 2025?
En cumplimiento de las disposiciones legales del Mecanismo de Protección al Cesante a partir del mes de febrero de la presente anualidad la apertura de las postulaciones será durante una semana cada mes. El cierre de las mismas estará sujeta a la disponibilidad de recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, atendiendo el principio de sostenibilidad establecido en el art. 4 de la Ley 1636 de 2013 y el artículo 4 de la ley 2225 de 2022.
Fechas de inicio de postulaciones para el 2025:
- Febrero 10
- Marzo 10
- Abril 8
- Mayo 12
- Junio 6
- Julio 11
- Agosto 8
- Septiembre 10
- Octubre 10
- Noviembre 10
- Diciembre 10
¿Cómo se realiza la postulación?
Las postulaciones al subsidio se realizan de manera virtual a través de la página web confa.co ingresando al Formulario Único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante o en las sedes Confa en Caldas; en los horarios:
- Virtual de 7:30 a.m. a 5:30 p.m.
- Presencial en la sede Capitalia, Cra 23 # 62 – 39, Centro Empresarial Capitalia, Piso 2 Agencia de empleo Confa de 7:30 a.m. a 12:00 y de 1:45 a 6:00 p.m.
- En los diferentes municipios de acuerdo con el horario de atención de cada uno de ellos
¿Qué exigen para conservar los beneficios del Mecanismo de Protección al Cesante?
- Acudir a los servicios de colocación ofrecidos por la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa
- Cumplir con los trámites exigidos por la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa y los requisitos para participar en el proceso de selección de los empleadores a los que sea remitido por este.
- No rechazar la ocupación que le ofrezca la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada en el empleo anterior y no se deterioren las condiciones del empleo anterior. No podrán haber salarios inferiores al salario mínimo.
- Culminar el proceso de formación al cual se haya inscrito para adecuar sus competencias básicas y laborales específicas, de conformidad con la Ruta de Empleabilidad descrita por la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Confa.
- Mantener la condición de cesante, es decir no registrarse activo en el mercado laboral.
Links importantes para la postulación
Postulación al subsidio de desempleo
Confa, a través del subsidio al desempleo, brinda apoyo a los trabajadores en momentos clave, contribuyendo a la estabilidad y calidad de vida de las familias. Por eso nos esforzamos para que todos los afiliados accedan a este beneficio, reconociendo su importancia en el bienestar familiar.
Confa. Contigo, con todo
Síguenos