Con este aporte, más el ahorro de tu grupo familiar y el crédito que obtengas con Confa o a través de una entidad financiera, podrás construir tu propia vivienda. Ten en cuenta que no es un préstamo ni un crédito, es un aporte en dinero que entrega Confa a los afiliados que cumplan los requisitos.
Subsidio de construcción de vivienda en sitio propio
Crear momentos y sentimientos con los que más se quiere, es bienestar y progreso.
En Confa hacemos parte de la política pública de vivienda de interés social, con la cual otorgamos el Subsidio Familiar de Vivienda en dinero. Si eres afiliado a Confa y los ingresos de tu grupo familiar son menores a 4 salarios mínimos ($3.634.104), ¡postúlate ahora!
CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO | ||||||
TIPO DE VIVIENDA | VALOR SUBSIDIO SMMLV | VALOR SUBSIDIO $ | ||||
RURAL | 55 | SMMLV | $49.968.930 | |||
URBANA | 18 | SMMLV | $16.353468 |
¿Cómo adquiero mi subsidio?
- Verifica los requisitos y reúne todos los documentos para postularte.
- Descarga tu formulario y diligéncialo completamente.
- Entrega los documentos en Confa sedes La 50 o municipios en las fechas indicadas de postulación.
- Te informaremos la aprobación de tu subsidio.
- Recibe la carta de aprobación para dar el primer paso hacia tu sueño de construir tu vivienda.
Requisitos para postularte
- Estar afiliado a Confa.
- Ser mayor de edad.
- Que ninguno de los miembros del grupo familiar debe poseer vivienda.
- No haber sido beneficiarios de ningún tipo de Subsidio Familiar de Vivienda Nacional o de Cajas de Compensación Familiar.
- Que al sumar los ingresos familiares, estos no superen los cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales.
- Que la empresa en la cual labora el trabajador se encuentre al día en aportes a Confa
- Certificar el Cierre Financiero: Subsidio + Ahorro + Crédito = Valor de vivienda a construir. El Cierre Financiero es el valor que se debe tener en Recursos (Ahorro Programado, Cesantías) sumado al valor del Subsidio familiar de vivienda que le corresponda al hogar y a su capacidad de crédito.
- Poseer un lote ubicado en zona apta para construir (suelo libre de Riesgo, en desarrollos legales, con disponibilidad de servicios públicos).
- El hogar debe demostrar la propiedad del terreno mediante escritura registrada ante la Oficina de Instrumentos Públicos y a nombre de cualquiera de los integrantes del grupo familiar que se está postulando.
- El valor de la vivienda a construir no debe superar los 135 SMLMV (VIS) si se encuentra en suelo urbano y los 90 SMLMV (VIP) en suelo rural.
- El lote no debe presentar ningún gravamen (hipoteca, usufructo, embargo) excepto la hipoteca constituida por un crédito de adquisición.
- El terreno no puede estar en zona de riesgo, ni en desarrollos ilegales y debe contar con disponibilidad de servicios públicos.
Documentación requerida
- Formulario de postulación diligenciado completamente y firmado por todos los integrantes adultos del grupo familiar, en original.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de los adultos del hogar.
- Registro civil de nacimiento de los miembros del grupo familiar para demostrar parentesco, donde se relaciona el nombre de los padres.
- Carta laboral expedida por el empleador en los últimos 30 días, de los integrantes del grupo familiar que laboren, especificando el valor de los ingresos.
- Otros certificados correspondientes en relación a otras fuentes de ingresos, si corresponde.
- Certificado de inmovilización de cesantías donde conste el nombre del titular de las mismas, fecha de inmovilización y el saldo a la fecha, expedido por la entidad correspondiente con fecha inferior a treinta (30) días.
- Certificado de Capacidad de Endeudamiento o Crédito (aprobado o pre-aprobado), expedido por la entidad financiera a nombre de alguno de los miembros de hogar, con el respectivo valor, inferior a 30 días.
- Certificados correspondientes a ahorro, cesantías, aportes solidarios, avances de obra, subsidios complementarios u otros recursos.
- Presupuesto de obra. El hogar debe presentar con ayuda de un arquitecto o ingeniero el presupuesto de lo que le cuesta la construcción.
- Certificado de Libertad y Tradición del lote con expedición inferior a treinta (30) días.
- Fotocopia de la escritura pública del lote.
- Certificado de disponibilidad de servicios públicos.
Certificado de la Oficina de Riesgo o de Planeación, según el caso, donde conste que el lote no se encuentra en zona de riesgo.
- Otros certificados si presenta condiciones especiales como Afrocolombiano, Indígena, Madre Comunitaria (ICBF) o Víctima de Desastres Naturales.
- En caso de ser mujer u hombre cabeza de hogar, solicitar en notaría el certificado que acredite esta condición. Se considera mujer u hombre cabeza de hogar, aquella persona que tiene ausencia total de la pareja y tiene a su cargo hijos menores de edad o de otras personas incapacitadas para trabajar.
- En caso de disolución de sociedad conyugal, anexar la escritura correspondiente.
- En caso de haber sido beneficiario de un Subsidio Familiar de Vivienda y que este no haya sido utilizado o se hubiese restituido a la entidad otorgante, anexar certificado respectivo.
Fechas de postulación al subsidio de vivienda
Beneficios
+57 (6) 878 3111
En tu Caja
Siempre tenemos algo para darte
Síguenos